lunes, 23 de junio de 2008

CULTURAS ORIGINALES DE CHILE




Culturas originarias de Chile: localización y características principales de sus formas de vida.


Pueblos nómades y sedentarios: describir principales componentes de su cultura, con especial referencia a vivienda, vestimenta, alimentación.


En este apartado de la Historia de Chile los alumnos deberán ubicar en un mapa las áreas que ocupaban los diferentes pueblos aborígenes de Chile a la llegada de los españoles y conocer las características del paisaje en que vivieron.


Deberán conocer los rasgos culturales de los atacameños y los diaguitas (como los más adelantados, con una agricultura avanzada y una cultura media, propia del neolítico.


Además, deberán saber identificar las formas de vida y las manifestaciones culturales de los pueblos con agricultura primitiva, como los picunches, mapuches, huilliches y cuncos.


Tendrán que conocer y caracterizar la vida primitiva de los pueblos nómades pescadores del norte (changos), pescadores del sur (chonos, alacalufes y yaganes) y cazadores y recolectores de la región cordillerana.


En el desarrollo de los temas deberán apreciar la creatividad de estos aborígenes y la permanencia de sus aportes al Chile actual: mestizaje, reducciones, música, leyendas, domesticación de la llama, cultivo de la papa y el maíz.


Pueblos Aborígenes de Chile.De norte a sur y de mar a cordillera, se puede apreciar la presencia aborigen en nuestro territorio, a continuación iremos analizando las características de cada uno de estos pueblos.

8 comentarios:

Lourdes dijo...

El pueblo Diaguita
Habitaba en la región de los valles transversales, entre los rios Copiapó y Choapa.
Pueblo agricultor con una organización conocida como sociedad dual (atribuida a la influencia incaica), que se dividía en dos mitades: la de arriba, hacia la cordillera y la de abajo hacia el mar.

De su agricultura, más específicamente de sus cultivos, se sabe que estos se realizaban en el fondo de los valles, siendo irrigados por canales artificiales. De este modo, obtenían cosechas de maíz, papa y algodón, este último utilizado para la fabricación de ropa. La ganadería practicada era de tipo trashumante, lo que significa que en verano los animales eran llevados a pastar a la cordillera y en invierno a la costa, donde además se proveían de peces, mariscos y animales marinos.

Las construccionesque utilizaban para vivir eran chozas agrupadas en aldeas pequeñas, hechas de ramas cubiertas de barro y techo de paja, a las que se sumaban unas bodegas subterráneas empleadas para almacenar maíz y otros alimentos.

Se desconoce cuáles eran sus prácticas religiosas, pero se piensa que creían en la existencia de una vida extraterrenal, por el cuidado que ponían al momento de enterrar a sus muertos, depositando cántaros con alimentos y otras ofrendas. Con el tiempo, fueron mejorando la calidad de las sepulturas, hasta confeccionar verdaderos ataúdes de piedra.

Los diaguitas fueron expertos artesanos, tanto metalúrgicos como alfareros, e incorporaron a los adornos de oro y plata, piedras semipreciosas como el lapislázuli. Su cerámica destaca por sus vasijas decoradas con diseños geométricos en rojo, blanco, amarillo y negro, especialmente aquellas conocidas como jarro-pato y una forma de jarrón adoptada de los incas.(IMAGENES: www.beingindigenous.org/.../img/diaguitas.gif

Enitae dijo...

Año Nuevo Mapuche (24 de Junio)

Para el pueblo mapuche, el We Tripantu es el cambio y el renuevo del cosmos, siendo este momento señalado por el solsticio de invierno, por lo cual la celebración conmemora el inicio del nuevo ciclo en la naturaleza de la que el pueblo se sabe parte indivisible.

Según relatan los ancianos, los antiguos antepasados buscaron comprender los fenómenos y acontecimientos físicos que transforman la naturaleza. En esta búsqueda lograron percatarse de que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de ese punto se produce un proceso inverso en el que los días se hacen cada vez más largos. A este punto cúlmine en la transformación del tiempo lo denominaron Wiñoy Tripan Antu o We Tripantu que significa la nueva salida del sol y es el rito del renacimiento de la naturaleza.

Estas estrellas en la noche del solsticio se sitúan en su punto de mayor cercanía a la Tierra. Los ancestros también observaron a Kuyen, la luna, quien ejerce su poder en la renovación vital del agua, lo cual unido a la presencia del Wunefe, lucero, renovador de la flora, que manifiesta su nueva vida en los brotes. Finalmente es Antu, el Sol, quien renueva el Kimun de la gente de la tierra.
En la Escuela parvularia Blanca Estela, ubicada en Concepción participamos de la celebración realizando una feria costumbrista donde los niños y sus padres degustan de alimentos típicos y algunos padres descendientes de la cultura mapuche enseñan a los niños a preparar catutos, muelen trigo en piedra,y preparan ulpo; también cantan canciones en mapudungún y bailan al compás de la musica mapuche,todo para difundir la cultura.

Enitae dijo...

Previo a este día los niños visitan la página "Chileparaninos.cl"donde acceden a una leyenda y otras actividades sugeridas por la página,como trabajar la greda y bordar arpillera.

rita robles dijo...

Como actividad los alumnos y alumnas dibujan un mapa de Chile,ubicando las regiones donde habitaron y habitan pueblos originarios.

Preparan muestras de artesanias mapuche ( telar y la ñocha ) gastronomia y hacen pequeñas dramatizaciones, incorporando palabras en mapudungu.

Visitar la página aulaintercultural.org/article.cl

Melissa dijo...

EL PUEBLO RAPA NUI
El pueblo rapa nui habita la Isla de Pascua. Rapa Nui es el nombre originario de esta isla de origen volcánico y forma triangular, situada en medio del Océano Pacífico Sur. La isla, de sólo 180 km2, posee tres volcanes situados en sus tres puntas, el Rano Kau, el Maunga Terevaka y el Poike.
Grandes esculturas de piedra, coronadas con rojos sombreros que dan la espalda al mar, enmarcan esta compleja y misteriosa cultura. Son los característicos Moai que, a más de 3.000 km. De la costa de Chile continental, frente al puerto de Caldera, nos hablan de este pueblo ancestral.
El escenario cultural está dado por alrededor de 250 ahu, altares ceremoniales de piedra, 600 moai en pie y otros esparcidos por la isla, abundantes petroglifos grabados en piedras volcánicas, música y bailes que recuerdan a la Polinesia, son su escenario cultural.
Los orígenes de los habitantes de Rapa Nui no están del todo claros y diversas teorías se han tejido en torno a ellos. Para los habitantes originarios de la isla, la historia se explica en su mitología y tradición oral. A través de ella reconocen que el Rey Hotu Matu'a, con más de 100 personas provenientes de islas polinésicas cercanas fueron los primeros colonizadores de Rapa Nui.
Según la leyenda, el legendario héroe habría establecido la organización social, el sistema de parentesco y descendencia, además de la forma de construcción de monumentos y viviendas.
La cultura rapa nui está ligada a la polinesia, pero en su aislamiento este pueblo desarrolló singulares sistemas de creencias y construcciones de piedra que no existen en ningún otro lugar del mundo.
La unidad social básica es el hua'ai, que es la familia extensa, compuesta de tres generaciones como mínimo, cuya descendencia es patrilineal.
Su lengua, el vananga rapa nui, y su escritura ceremonial, rongo rongo, pertenecen a la familia polinésica.

Melissa dijo...

MUNDO ESPIRITUAL
La cultura rapa nui actual conserva gran cantidad de ritos, ceremonias y creencias ancestrales. Algunas prácticas variaron según las etapas de este pueblo desde su prehistoria. Sin embargo, antiguos conceptos como el Mana y el Tapu, persistieron.
El Mana es la magia o poder sobrenatural. Está en manos de los espíritus y algunos iniciados.
Cualquier objeto puede contagiarse con esta magia, sobre todo las personas que viven con hombres poderosos.
En la llamada fase expansiva, se produjo una inusual devoción religiosa, relacionada con el culto a los ancestros, construyéndose unos 300 altares ceremoniales y cerca de 600 moai. El poder de los sacerdotes estaba en su apogeo. Luego sobrevino la crisis política y la hambruna: a esta etapa se le llamó fase decadente. Las peticiones de los rapa nui a los dioses ahora estaban ligadas a la adquisición de alimentos. Así nace el culto al dios Make Make, relacionado con la fertilidad.

ALTARES CEREMONIALES
Los rapa nui esculpieron las imágenes de sus antepasa- dos en piedra volcánica, a diferencia de los polinésicos que lo hicieron en madera. Usaron la cantera del volcán Rano Raraku, en donde hasta hoy existen unos 70 moai que no fueron terminados y parecen haberse quedado dormidos en la piedra. El estancamiento en la producción de estas monumentales esculturas, se debe a la crisis interna, desatada por disputas de poder y escasez de alimentos en la isla.
Los moai miden en promedio 4 m de altura. La excepción es el moai Paro, que alcanza los 10 mts. y llega a las 85 toneladas de peso. Parte del Ahu Te Pito Kura, es la expresión final del megalitismo usado como símbolo del poder político y religioso, en las pugnas internas de la sociedad Rapa Nui.

Melissa dijo...

Los docentes somos los encargados de informar e incentivar la valoración por las culturas prehispánicas de Nuestro País a nuestros alumnos y alumnas. Donde una buena estrategia a utilizar sería el visitar Museos Indígenas (Hualpén, Cañete. etc.) y realizar entrevistas a los pobladores descendientes de nuestras raíces, fomentando el respeto y valoración por nuestra cultura. Además se puede confeccionar al interior del curso Un Diario con publicaciones de Noticias relacionadas con nuestra cultura, donde se informa a toda la Comunidad Educativa sobre el respeto a nuestra raza y creencias.

Museo de Cañete http://www.dibam.cl/sdm_mm_canete/
Museo de Hualpén http://www.nuestro.cl/museos/museo_hualpen1.htm

Lourdes dijo...

Como finalización de la clase, los alumnos navegan internet Youtube video en las siguientes páginas:
http://www.youtube.com/watch?v=xg8-M0Dxj00

http://www.youtube.com/watch?v=Cf7NG-mCOyM&feature=related
- Escuchan con atención.
- Comentan las imagenes.
- Responden Guía de Trabajo.